COMENTARIOS
Comparte tu experiencia como trabajador discapacitado o como compañero de trabajadores con alguna discapacidad y contribuye a eliminar prejuicios y barreras.
Mercedes - 24/12/2009
La capacidad que tenemos todos de hacer cosas depende de nosotros mismos y de la educacion que nos den, de que alimenten la autoestima de un niño, no todas las discapacidades son visibles a los demas y lo que no se ve da miedo y el miedo crea rechazo y ese rechazo a su vez mina la autoestima de cualquier persona se habla de la fuerza que tienen de los valores que aportan, pero nos hemos preguntado cuantas veces hemos cerrado la puerta a esos que hemos visto diferentes en sus compartamientos y que lo unico que necesitaban eran que los esacucharan y no los miraran como bichos raros, ¿han tenido quizas la oportunidad de expresarse sin ser ridiculizados? queda mucho por andar y el camino solo se hace andando el dia a dia es lo que vale la lucha diaria y el trabajo diario es lo que nos hace levantar montañas , un beso y a seguir luchando dia a dia
Ana Maria - 24/12/2009
Como cualquier otro tipo de segregación, las minorias siempre van por detrás de la mayoría que explotan la fuerza de su superioridad numérica ya que no es rentable acomodar a las minorias. Así perpetuan la no-integración de esas minorias. Mucho se ha revuelto el tema de la segregación racial, cuando el color de la piel no tiene nada que ver con "habilidad" pero ¿qué se ha hecho para eliminar el prejuicio hacia personas que simplemente no encajan al 100% entre esa mayoría dominante? Solo se dan cuenta cuando uno de "ellos" se vé afectado. ¿Cuando se va a acelerar el proceso de adaptación del entorno para facilitar la vida de quienes no se han tomado en cuenta durante miles de años? y que entre todos condenamos a una vida marcada con la etiqueta de "minusválido". ¿Sería minusválido una persona en silla de ruedas si la arquitectura proporcionara amplitud y rampas? Ni se notaría su "discapacidad" porque al no estar limitado no se haría evidente.Se habla mucho del derecho a la vida pero y el derecho a una vida digna? No hay derecho a vivir por debajo del potencial individual, estigmatizado, ignorado o rechazado por la sociedad. ¡¡ABAJO LAS BARRERAS YA!!
Juan - 24/12/2009
Está muy bien. Muchas gracias porque nos sirve de lección a todos.
Mª Esmeralda - 24/12/2009
Excelente documental ,ojala se pudieraponer en estas situaciones a muchos alcaldes de ciudades y pueblos que aún siguen poniendo barreras arquitectonicas o no arreglando, semáforos que emitian sonido y ya no , bordillos que siguen siendo un obstaculo , farolas en medio de aceras ect. ¿ quien es discapacitado ? Viendo el reportaje yo me sentido una persona que no seria de traspasar ciertas barreras que ellos tienen que superar dia a dia.
Raul - 24/12/2009
Simplemente ... GRACIAS.